Tragicomedia para jóvenes y adultos
SINOPSIS

La «Tragicomedia de don Cristóbal y al Señá Rosita» (1922) pertenece al género de la farsa del teatro lorquiano. Sus personajes resultan de la simbiosis dramática de un tipo, a la vez humano y teatral, que procede de la realidad y de la tradición del género farsesco y de un arquetipo poético de valor mítico. Lorca, buen conocedor del teatro clásico, rechaza en sus farsas dar al espectador cualquier ilusión de realidad.
Se abre el telón y aparece doña Rosita y su amado Cocoliche lamentándose de su suerte, el hecho de ser dada en matrimonio por su padre al bruto de Don Cristóbal un viejo gordo, borracho y maleducado, solo por conveniencia económica.
Currito, un antiguo amor de Rosita, soborna al peluquero y consigue hablar con ella, al tiempo que Cocoliche penetra por la ventana de la habitación. Llega don Cristóbal y les descubre, clavándole Currito un puñal antes de huir. La representación acaba con el abrazo de Rosita y Cocoliche después de que los muelles del cuerpo de don Cristóbal estallen.
La obra es una tragicomedia de enredos situacionales a la manera de la comedia del arte italiana.
La versión libre de Madretierra a esta pieza teatral propone un cambio de espacio y tiempo, situándola en el pacífico colombiano y sus costumbres, raíces, música, jerga y demás acciones culturales que enriquecen la comedia y la contextualizan en un nuevo lenguaje teatral apta para todo el público.
FICHA ARTÍSTICA
AUTOR: Federico García Lorca
ELENCO: Patricia Ospina, Sofia Urbano,
Luis Ávila y Edgar Moreno
ADAPTACIÓN: Andrés Moreno
DIRECTOR: Edgar Hernán Moreno
DISEÑO DE LUCES: Daniel Moreno
DISEÑO DE VESTUARIO: María Nela Rodríguez
PINTURA Y ATREZZO: Luis Ávila y Edgar Moreno
DISEÑO ARTÍSTICO Y ESTÉTICA: Edgar Moreno
MÚSICA ORIGINAL: Autores varios
DISEÑO PUBLICITARIO: PubliArte Palmira
EFECTOS Y SONIDO: Sonido Lanza
FICHA TÉCNICA
TITULO: DON CRISTÓBAL Y LA SEÑA ROSITA
GÉNERO: Tragicomedia
ESPACIO: Sala o espacio cerrado
DURACIÓN: sesenta (60) minutos
PÚBLICO: Mayores de 12 años
ESTRENO: 2024
REQUERIMIENTOS TÉCNICOS: Espacio de mínimo 6 mt de frente x 7 de profundidad.
REQUERIMIENTOS DE SONIDO: Amplificación de acuerdo con el espacio de función
REQUERIMIENTOS DE LUMINOTECNIA: La obra se adapta a las condiciones del espacio de representación. Solicitar dossier de luces
REQUERIMIENTOS LOGÍSTICOS: cinco (5) personas viajan con la obra. (acomodación múltiple o doble y una (1) sencilla)









